Esperanto en el mundo
De pequeña yo odiaba aprender idiomas, sobre todo el inglés porque se me dificultaba. Luego de un tiempo lo aprendí de la mejor manera ya que tuve un profesor que hacía las clases más dinámicas. Aprendí inglés en 2 años, aprendí portugués en 1 año y actualmente estoy aprendiendo esperanto. Desde que aprendí el inglés no se me dificulta aprender idiomas y de hecho, ahora me encanta aprender nuevos idiomas
La entrada de hoy se va a tratar sobre el esperanto y sé que habrán algunos que se preguntarán qué significa o qué es, así que hoy les voy a explicar sobre el esperanto y unos cuantos datos increíbles sobre el.
Esperanto es un idioma y es el idioma más fácil y rápido de aprender de todos los idiomas ya que su gramática tiene solamente 16 reglas básicas y sencillas. Cualquier persona lo puede aprender, incluso personas que tienen su acento bien marcado como los alemanes.
Esta lengua fue creada por un oftalmólogo polaco el Dr. Luis Lázaro Zamenhof, a finales de la de los 1870 y a principios de la década de los 1880. Zamenhof pasó 10 años creando este idioma. Fue creado con el fin de resolver problemáticas para que la gente que hablara diferentes idiomas se le facilitara en la comunicación y así poder llegar a acuerdos.
Se decía que el esperanto fue creado con el fin de establecer los acuerdos de paz después de la Segunda Guerra Mundial. Pero esto no es cierto, ya que fue creado incluso mucho antes que estallara la Primera Guerra Mundial, pero sí fue utilizado para resolver todos los conflictos que trajo la Primero y Segunda Guerra Mundial.
Dato: Al inicio del siglo XX el esperanto fue bastante utilizado por el movimiento obrero de Europa. En Alemania al esperanto se le conocía como el "latín de los obreros".
Dato: En 1922 la tercera Asamblea de la Liga de Naciones aceptó el esperanto como lengua auxiliar internacional, en el que es reconocido como "lengua viva de fácil aprendizaje".
Dato curioso: La lengua engendró la Cultura esperantista internacional no asociable a ningún país y
actualmente el esperanto es muy poco hablado y su cultura se está perdiendo que las personas que lo hablan han tomado acción para evitar que esta preciosa lengua se pierda.
Los esperantistas utilizan su lengua para poder viajar por el mundo y convivir con otros esperantistas. Para facilitar esta actividad surgió el Pasporta Servo (servicio de pasaporte) que este permite ser alojado gratuitamente por unos días en casa de otros esperantistas con la condición que mientras convivan con ellos se tiene que hablar solamente en esperanto.
Espero les haya parecido interesante estos datos e información sobre el idioma universal.
Ni legas unu la alian poste!
Pacon!
Comentarios
Publicar un comentario